Debido a la falta de información en la sociedad de algunas temas
relacionadas con diversas discapacidades en el ser humano, entre
ellas el Autismo, se vio la necesidad de crear una asociación que no solo diera información basta y completa sobre esta condición, sino que se dedicara a concientizar sobre el Autismo como una condición
dentro de la sociedad, ademas de proporcionar un apoyo integral a las personas diagnosticados dentro del espectro y apoyar a padres y
familiares desde su diagnóstico, cuidado, atención y ayuda, para así, asegurar el bienestar de sus hijos de por vida.
Su objetivo social es:
A) La asistencia o rehabilitación médica o la atención en
establecimientos especializados de personas diagnosticadas con el trastorno del espectro autista.
B) Actividades relacionadas con el apoyo, capacitación, comunicación, concientización y participación de la comunidad y gobierno con la
finalidad de darle una mayor difusión al tratamiento del autismo en el estado de Chihuahua.
C) La organización de cursos, seminarios, pláticas o cualquier evento similar relacionados con su objeto social.
D) Formular, editar, adquirir y distribuir sin fines de lucro el material necesario para la difusión de la Asociación
E) Establecer relaciones, pactos y/o convenios con otras
organizaciones similares, nacionales o extranjeras, para cumplir con el objeto social.


Misión
Somos una Asociación dedicada al tratamiento del autismo con
enfoque a un proyecto de vida, a través de la concientización,
formación y capacitación de padres, familia y especialistas dedicados al Autismo.
Visión
Ser una Asociación que ofrezca alternativa de vida a las personas con Autismo, dentro de una asociación que conozca, apoye y respete esta condición, contando con el respaldo de alianzas estratégicas, ya sean Instituciones o Asociaciones publicas o privadas y hacer el Autismo un concepto de conocimiento común con una Ley que lo respalde
integralmente.

Ejes Estratégicos
Conscientes del gran reto que representa alcanzar las metas de nuestra organización, tenemos los siguientes ejes estratégicos:
1. La visibilidad: Tomamos como objetivo fundamental de este proyecto la concientización y sensibilización de nuestra sociedad acerca del
espectro autista y dentro de nuestro quehacer esta realizar campañas de concientización de forma permanente, como con la que iniciamos y de la cual surge nuestro lema “pinta tu corazón de azul e intégrame” así como la publicidad en medios de comunicación masiva tanto para dar a conocer los objetivos y planes de acción en los que hemos trabajado, como para recaudar fondos y seguir creciendo de manera que en un futuro a corto
plazo podamos posicionarnos no solo en la ciudad de Chihuahua, sino en todo el estado
2. La formación de capital humano técnicamente capacitado de terapeutas de calidad: Debido a que este padecimiento fue considerado como tal no hace mucho tiempo, en el estado de Chihuahua no se cuenta con los suficientes médicos, terapeutas y personas capacitadas para tratar con los
pacientes de dicho trastorno, de ahí la importancia de desarrollar personal con capacitaciones dentro y fuera del país para que puedan brindar un servicio de calidad a nuestros hijos y ayuden a los mismos a integrarse a la sociedad. La formación del personal se está dando en conjunto con el Instituto José David y las campañas de concientización que estamos realizando a través de conferencias y capacitaciones a nuestros terapeutas.
3. Formación de padres de familia: Dejando en claro que el pilar de cualquier sociedad se encuentra en la familia, a sabiendas de que la educación empieza por la casa y de que nuestra misión como padres es entregar al mundo personas capaces de integrarse y desarrollarse en sociedad para beneficio de la comunidad, comprendemos que este es un eje acción primordial de nuestra institución: La formación de educadores desde la casa para apoyar el proceso de desarrollo de nuestros hijos.
4. Recaudación de fondos para el desarrollo de la organización: La subsistencia en el tiempo para nosotros es fundamental y es necesaria la
recaudación de fondos para seguir fomentando el desarrollo y adaptación de los niños a su entorno social. Dicha adaptación requiere de
tratamientos terapéuticos, medicamentos y atención especializada que debido a sus altos costos monetarios no siempre están al alcance de las
familias vulnerables que buscan apoyo para a sus hijos con nosotros.
Directorio
Aarón Grijalva Molinar
Presidente del Consejo de Administración
Adriana Ríos Delgado
Secretaria General
